Saltar al contenido principal
Logo Mauricio Pucheta

Emprendedor Técnico Superior

00:00:00:26

Emprender no es solo tener una idea; es transformarla en un proyecto viable que genere valor. Este programa del Instituto Superior Politécnico de Córdoba está diseñado para formar emprendedores capaces de innovar, gestionar recursos y posicionarse estratégicamente en el mercado.

Competencias centrales

Durante el programa, los participantes desarrollan competencias fundamentales en distintas áreas que abarcan desde la creatividad hasta la gestión empresarial:

  1. Innovación y creatividad aplicada: cómo generar ideas que respondan a necesidades reales y se diferencien en el mercado.
  2. Gestión financiera y administración de recursos: planificación de presupuestos, control de costos y manejo eficiente de recursos para garantizar la viabilidad de los proyectos.
  3. Marketing y posicionamiento: estrategias para comunicar el valor del producto o servicio, captar clientes y fidelizar audiencias.
  4. Crecimiento y sostenibilidad: planificación de escalabilidad y sostenibilidad, pensando en impacto económico, social y ambiental.
  5. Ecosistema emprendedor y networking: construir relaciones estratégicas con otros emprendedores, mentores e inversores.

Innovación y creatividad aplicada

El curso fomenta un pensamiento creativo orientado a la acción:

  • Ideación: técnicas para generar ideas disruptivas y seleccionar las más viables.
  • Prototipado rápido: convertir conceptos en prototipos tangibles para probar hipótesis de mercado.
  • Evaluación de oportunidades: análisis de tendencias, competidores y necesidades del cliente para validar la idea.

Gestión financiera y administración de recursos

Saber administrar recursos es vital para cualquier emprendimiento:

  • Presupuestos y flujo de caja: cómo planificar ingresos y gastos para mantener la operación estable.
  • Inversión y financiamiento: identificar fuentes de financiamiento y gestionar capital inicial.
  • Optimización de recursos: maximizar la eficiencia del equipo, materiales y tiempo disponible.

Marketing y posicionamiento estratégico

No basta con un buen producto, hay que hacerlo visible y deseable:

  • Branding y comunicación: construir una identidad sólida y coherente con la propuesta de valor.
  • Estrategias digitales: aprovechar redes sociales, marketplaces y herramientas digitales para llegar a clientes.
  • Fidelización: técnicas para generar confianza, repetir ventas y crear embajadores de marca.

Crecimiento, escalabilidad y sostenibilidad

Un emprendimiento exitoso piensa en el futuro:

  • Planes de expansión: cómo crecer de manera ordenada y rentable.
  • Modelos de negocio sostenibles: integrar prácticas responsables con la sociedad y el medio ambiente.
  • Innovación continua: mejorar procesos, productos y servicios para mantenerse competitivo.

Redes de contacto y ecosistema emprendedor

El camino emprendedor no se recorre solo:

  • Mentoría y colaboración: aprender de emprendedores experimentados y profesionales del sector.
  • Participación en comunidades: integrar redes de emprendedores para intercambiar conocimientos y oportunidades.
  • Acceso a inversores y aliados estratégicos: generar conexiones que potencien el proyecto.

Un programa práctico y transformador

El programa combina teoría, talleres y simulaciones empresariales. Los participantes desarrollan habilidades concretas para llevar sus ideas desde la conceptualización hasta la ejecución exitosa, comprendiendo el mercado, administrando recursos y construyendo redes de apoyo estratégicas.